1. Diseña un guion por cada género. a) Retrato de una persona. 1) Datos de registro: edad, domicilio, nacimiento. 2) Relaciones familiares y sociales (familia y amigos). 3) Prosopografía o descripción física: cabello, rostro, estatura, configuración del cuerpo. 4) Biografía: - Lugares en que has vivido o que has visitado. - Etapas de la vida escolar: centros en que has estudiado. 5) Habilidades y capacidades que practica: deportes, juegos, aficiones, etc. 6) Gustos: gastronomía, literatura, cine, música, etc. 7) Opiniones: educación, economía, ciudadanía, política. b) Autobiografía. 1) Autorretrato. 2) Álbum familiar. 3) Biografía escolar. 4) Eventos sociales y comunitarios: fiestas populares, ritos religiosos, acontecimientos políticos. 5) Viajes. 6) Educación sentimental. d) Artículo de opinión. - Tipo de texto prevalente: argumentación. -- Argumentos (racionales y emotivos)....
Hola, Elías.
ResponderEliminarSolo has realizado la primera parte del Portafolio.
Por cierto, el Taller no es "optativo"...
Completa las dos siguientes:
2. Evalúa los proyectos del trimestre y selecciona los mejores productos.
1º) Evalúa los proyectos realizados hasta ahora y los productos que has elaborado, por medio de un formulario, al que se accede a través del blog de aula:
- Enlace al formulario de 4º B (Refuerzo).
2º) Incorpora a la entrada "Portafolio del primer trimestre", después del índice, una selección de tus mejores trabajos (dos o tres es suficiente), de acuerdo con la evaluación que acabas de realizar.
1) Escribe el título y copia el enlace de tus mejores productos.
2) Sugiero que hagas una captura de pantalla de la entrada correspondiente de tu blog para ilustrarlos.
3) Razona por qué los has elegido.
3. Conclusión: reflexiona sobre lo aprendido.
Elabora un breve ensayo, de cuatro párrafos, al menos, con el siguiente guion:
1) Cómo se relaciona lo que he aprendido con mi vida: madurez, empatía, competencias o capacidades comunicativas, proyecto de vida, etc.
2) De qué han servido los proyectos al grupo-aula en su conjunto: conocimiento mutuo, comunicación, trabajo en equipo, convivencia.
3) Qué puede mejorar en el desempeño del profesor, del grupo y de ti mismo/a.
4) Cómo podríamos aplicar los conocimientos y las prácticas realizados a la enseñanza y el aprendizaje de la Historia de la Literatura Contemporánea durante el próximo trimestre. Si tienes en mente alguna propuesta concreta, compártela, por favor.